Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Perspectivas de descentralización en Karankas : la visión comunaria

Por: Ojeda, Isaac.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 243-312 p. (Archivo PDF).Tema(s): Participación popular | Descentralización | Gobierno local | Reconstitución del ayllu | Naciones originarias | Ayllu Sartañani | Jach’a KarankasRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Pinedo, Eduardo (comp.). Municipio y participación popularResumen: El artículo es una sistematización de un proyecto ejecutado por el Ayllu Sartañani, institución impulsora y acompañante del proceso de reconstitución del Suyu Jach’a Karangas durante muchos años, que apoyó decisivamente dicho proceso. El autor señala diferentes elementos para una perspectiva de descentralización administrativa en la región de carangas tomando como eje central de análisis las estructuras organizativas ancestrales en años en que en Bolivia se habla de la descentralización administrativa y la participación popular en la gestión municipal. Se refiere de forma muy interesante a los conceptos de espacio y territorialidad propios de carangas de acuerdo a su visión ancestral de sus ayllus y markas, la dualidad del sistema de representación política y espacial, el principio del thakhi (camino de la autoridad), rotación de autoridades, funciones de las autoridades. Describe también las sobre-posiciones y contradicciones espaciales y políticas entre el Estado y las markas del Suyu jach’a Karangas en sus diferentes dinámicas políticas y de poder (elección de autoridades, instancias de decisión, funciones, etc.), visión de los comunarios sobre el Estado. El trabajo culmina proponiendo una serie de recomendaciones dirigidas al Proyecto de Apoyo a la Descentralización (PROADE) en cuanto a adaptación espacio-territoriales, Reajuste en el sistema político en la perspectiva del fortalecimiento de las autoridades originarias, propuestas inmediatas. El documento pone énfasis en la necesidad de proponer que la descentralización no puede sostenerse sin tomar en cuenta las lógicas territoriales indígenas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Documentos Electrónicos Documentos Electrónicos Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo electrónico
Colección documental 308.06 P377m Disponible 2019-3016

El artículo es una sistematización de un proyecto ejecutado por el Ayllu Sartañani, institución impulsora y acompañante del proceso de reconstitución del Suyu Jach’a Karangas durante muchos años, que apoyó decisivamente dicho proceso.
El autor señala diferentes elementos para una perspectiva de descentralización administrativa en la región de carangas tomando como eje central de análisis las estructuras organizativas ancestrales en años en que en Bolivia se habla de la descentralización administrativa y la participación popular en la gestión municipal.
Se refiere de forma muy interesante a los conceptos de espacio y territorialidad propios de carangas de acuerdo a su visión ancestral de sus ayllus y markas, la dualidad del sistema de representación política y espacial, el principio del thakhi (camino de la autoridad), rotación de autoridades, funciones de las autoridades.
Describe también las sobre-posiciones y contradicciones espaciales y políticas entre el Estado y las markas del Suyu jach’a Karangas en sus diferentes dinámicas políticas y de poder (elección de autoridades, instancias de decisión, funciones, etc.), visión de los comunarios sobre el Estado.
El trabajo culmina proponiendo una serie de recomendaciones dirigidas al Proyecto de Apoyo a la Descentralización (PROADE) en cuanto a adaptación espacio-territoriales, Reajuste en el sistema político en la perspectiva del fortalecimiento de las autoridades originarias, propuestas inmediatas.
El documento pone énfasis en la necesidad de proponer que la descentralización no puede sostenerse sin tomar en cuenta las lógicas territoriales indígenas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia