Reconstitución del Ayllu : los desafíos del movimiento indígena en Bolivia bajo el socialismo del Siglo XXI
Por: Huanca Salles, Cristobal.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc - Tribunal Supremo Electoral Fondo hemerográfico | Colección hemerográfica | Summer 2017, Volume XLVIII, ISUUE 3 | Disponible | 2019-3011 |
El artículo reflexiona el proceso étnico-político que se desarrolla en el Qullasuyu (Bolivia) conocido como la reconstitución del ayllu. Es un proceso que se gesta desde el año 1993 con la experiencia de la provincia Ingavi, en el departamento de La Paz, culminando con la creación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) que está conformada por varias organizaciones regionales representativas de los ayllus y markas conformando naciones. El objetivo principal de este proceso es alcanzar el derecho al territorio y la autonomía indígena.
El artículo describe conceptualmente qué se entiende por ayllu académicamente, así como las visiones de los ayllus, describe una breve recapitulación de la conformación del CONAMAQ, la estructura de poder y autoridad de los ayllus y las denominaciones de las mismas. Hace mención a la disyuntiva entre ayllu y sindicato y la necesidad de valoración de la identidad propia.
Asimismo, refiere también a qué se entiende por reconstitución del ayllu, así como las dificultades con las que se enfrenta señalando una agenda de acompañamiento para garantizar su fortalecimiento y consolidación que incluye la difusión del derecho indígena, la sensibilización del rol de la autoridad así como el tratamiento de temas como identidad cultural autodesarrollo y participación.
El artículo está orientado a comprender el propósito de la reconstitución del ayllu en relación a la valoración de la identidad propia.
No hay comentarios para este ejemplar.