Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Para que la noche quede atrás la Sinrazón de las FFAA

Por: Sanz López, Víctor.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 117-126 p.Tema(s): Fuerzas Armadas | Política | Democracia | América Latina | Libertad | DesmilitarizaciónRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: ¿Por que las FFAA, creadas para defender a un país de los peligros externos, se convierten, en un momento dado, en ejércitos de ocupación de su propio territorio? Los golpes de Estado y las violentas rupturas institucionales no se producen caprichosamente ni por la ambición de un grupo de militares ni por la avidez de políticos aventureros. Para el autor, esta irrupción de las fuerzas armadas en la vida política de un país la ocasionan los momentos de crisis, de descontento, de irresponsabilidad política, que es cuando muchos piensan que la solución está en la mano dura y expeditiva de los militares. Otro espejismo bastante extendido es el creer que los militares detentan el monopolio del patriotismo. Sin embargo, la historia ha demostrado y sigue demostrando que todos esos elementos (civiles y militares) que tan enfáticamente se declaran nacionalistas y defensores de los "sagrados intereses de la patria" tienen la curiosa tendencia a confundir esos intereses con sus propios, menos sagrados, intereses. Igualmente ocurre con la corrupción que para muchos ingenuos se acabara entregando plenos poderes a los militares, en circunstancias que se ha comprobado reiteradamente que ésta aumenta, cuando ellos detentan el poder. Estas y otras reflexiones llevan al autor a fundamentar una solución que, de antemano advierte, puede escandalizar o dejar perplejos a muchos: la disolución de los ejércitos nacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-febrero 1986. No.81 Disponible 2019-1319

¿Por que las FFAA, creadas para defender a un país de los peligros externos, se convierten, en un momento dado, en ejércitos de ocupación de su propio territorio? Los golpes de Estado y las violentas rupturas institucionales no se producen caprichosamente ni por la ambición de un grupo de militares ni por la avidez de políticos aventureros. Para el autor, esta irrupción de las fuerzas armadas en la vida política de un país la ocasionan los momentos de crisis, de descontento, de irresponsabilidad política, que es cuando muchos piensan que la solución está en la mano dura y expeditiva de los militares. Otro espejismo bastante extendido es el creer que los militares detentan el monopolio del patriotismo. Sin embargo, la historia ha demostrado y sigue demostrando que todos esos elementos (civiles y militares) que tan enfáticamente se declaran nacionalistas y defensores de los "sagrados intereses de la patria" tienen la curiosa tendencia a confundir esos intereses con sus propios, menos sagrados, intereses. Igualmente ocurre con la corrupción que para muchos ingenuos se acabara entregando plenos poderes a los militares, en circunstancias que se ha comprobado reiteradamente que ésta aumenta, cuando ellos detentan el poder. Estas y otras reflexiones llevan al autor a fundamentar una solución que, de antemano advierte, puede escandalizar o dejar perplejos a muchos: la disolución de los ejércitos nacionales.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia