Lander, Edgardo

Ciencias sociales : saberes coloniales y eurocéntricos. - 15-44 p.

Edgardo Lander en La Colonialidad del saber. Eurocentrismo y Ciencias Sociales aborda las dificultades para pensar alternativas al neoliberalismo que se ha instalado como el discurso hegemónico del modelo civilizatorio, esto es una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la historia, el progreso y la buena vida. Esto se traduce en la naturalización de las relaciones sociales que oferta a la sociedad liberal industrial no sólo como el orden social deseable sino como el único posible, la propia narrativa histórica del neoliberalismo presentada como conocimiento objetivo, científico y universal, constituyéndose en el sentido común de la sociedad moderna.
El texto sostiene dos dimensiones argumentativas que han hecho posibles una construcción discursiva naturalizadora de los saberes modernos: a) sucesivas separaciones del mundo de lo real y las formas como se va construyendo el conocimiento sobre la base de las sucesivas separaciones (de orden religiosos, cuerpo y mente, razón y mundo); b) la articulación de los saberes modernos con la organización del poder. Finalmente el proyecto de la modernidad aspiraba al desarrollo de una ciencia objetiva, una moral universal, una ley y arte autónomos. En esta percepción lo europeo se presenta como lo avanzado, lo moderno frente al resto de las culturas que son visualizadas como los “otros”.

Política Occidente Historia
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia