Construcción de demandas y movilización comunitaria en Curichón y Nueva Esperanza
Por: Herbas Araoz, Amparo.
Colaborador(es): Graverolle Lanza, Pamela | Bello Nakashima, Sissy.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc - Tribunal Supremo Electoral Fondo boliviano | Colección bibliográfica | BO 354.27 H531c No.2 | Disponible | 2019-0413 |
La población del departamento de Pando es mayormente rural (60% de sus habitantes, de acuerdo al Censo 2001), la dispersión de la población y las dificultades de acceso contribuyen a entender los altos índices de pobreza de las comunidades rurales de Pando. Pobreza y abandono en un ambiente de excepcional riqueza natural: la Amazonia, paradigma de la biodiversidad. Miles de bolivianos del bosque luchan diariamente por su supervivencia en ese medio. Esos hombres y mujeres son los que forman las comunidades de la Amazonia Norte y que, a pesar de su heterogeneidad, están desarrollando sus identidades en cada comunidad.
La construcción de la identidad comunal es un proceso. Es un proceso de comunicación y articulación de vecinos, de acciones de solidaridad, de generación de visiones sobre el futuro. Las raíces de este proceso son las necesidades comunes, que la convivencia convierte en necesidades comunales y que son, en definitiva, el motor que mueve a los actores sociales hacia el cambio y que genera las bases del desarrollo.
No hay comentarios para este ejemplar.