Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Génesis y desarrollo de la insurrección espontánea de diciembre de 2001 en Argentina

Por: Iñigo Carrera, Nicolás.
Colaborador(es): Cotarelo, Maria Cecilia.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 49-92 p.Tema(s): Insurrección | Génesis En: Caetaño, Gerardo. Sujetos sociales y nuevas formas de protesta en la historia reciente de América LatinaResumen: En este trabajo se describe, periodiza y conceptualiza el hecho desarrollado en diciembre de 2001 en Argentina, en el que culminó el ciclo de rebelión iniciado en diciembre de 1993. Los que centran la mirada exclusivamente en las disputas en la cúpula del poder limitan la explicación del hecho a la existencia de un complot. Como en 1989, los saqueos fueron atribuidos a una intencionalidad política del Partido Justicialista (PJ) y sus aliados de la provincia de Buenos Aires. Es verdad que la explicación del hecho no puede eludir la confrontación existente dentro de la oligarquía financiera. Pero en este trabajo sólo van a ser considerados en tanto culminación del ciclo de rebelión popular que recorre la década del noventa en Argentina. A ese aspecto remiten los nombres de rebelión popular, Argentinazo o insurrección destituyente que ha recibido el hecho, cuando se intenta superar las referencias más superficiales que se reducen a alguno de los elementos que lo componen (el cacerolazo, los saqueos) o lo limitan temporalmente (19 y 20 de diciembre).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Colección bibliográfica 322.4 C128s Disponible 2019-0181

En este trabajo se describe, periodiza y conceptualiza el hecho desarrollado en diciembre de 2001 en Argentina, en el que culminó el ciclo de rebelión iniciado en diciembre de 1993.
Los que centran la mirada exclusivamente en las disputas en la cúpula del poder limitan la explicación del hecho a la existencia de un complot. Como en 1989, los saqueos fueron atribuidos a una intencionalidad política del Partido Justicialista (PJ) y sus aliados de la provincia de Buenos Aires. Es verdad que la explicación del hecho no puede eludir la confrontación existente dentro de la oligarquía financiera. Pero en este trabajo sólo van a ser considerados en tanto culminación del ciclo de rebelión popular que recorre la década del noventa en Argentina.
A ese aspecto remiten los nombres de rebelión popular, Argentinazo o insurrección destituyente que ha recibido el hecho, cuando se intenta superar las referencias más superficiales que se reducen a alguno de los elementos que lo componen (el cacerolazo, los saqueos) o lo limitan temporalmente (19 y 20 de diciembre).

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia