Policia y democracia en Bolivia : una política institucional pendiente
Por: Quintana Taborga, Juan Ramón.
Colaborador(es): Tellería, Loreta | Atahuichi, Daniel | Pérez, Rosario.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc - Tribunal Supremo Electoral Fondo boliviano | Colección bibliográfica | BO 354.27 R165p No.18 | Disponible | 2019-0419 |
El presente trabajo describe los complejos obstáculos – externos e internos – que frenaron el desarrollo institucional de la Policía en Bolivia durante los últimos años. Por primera vez en Bolivia es posible iniciar un largo y sostenido proceso interdisciplinario de análisis e investigación que ayude a entender, de mejor manera, el empleo estatal – en su dimensión legal o informal – de la fuerza pública, su arquitectura, organización, pensamiento, cultura institucional así como las formas de vinculación con el poder político, los órganos jurisdiccionales y la sociedad. Lo que ofrece el texto es una suerte de agenda temática o un mapa de navegación que podría ayudar a orientar futuras investigaciones que se propongan conocer la apasionante realidad institucional que opera, de diversos modos, como reflejo de nuestra democracia. La Policía, en tanto institución, organización y valores, dice mucho acerca del desarrollo alcanzado por las instituciones democráticas, la consolidación del Estado de Derecho y la calidad de la ciudadanía.
No hay comentarios para este ejemplar.