Tensiones y encuentros de los gobiernos indígenas y municipales de Colombia y Ecuador
Por: Mosquera, Carlos.
Colaborador(es): Ñañez Ortíz, Jimena.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc - Tribunal Supremo Electoral | Colección bibliográfica | 320.8 F954g | Disponible | 2019-0345 |
Contiene:
1. Tensiones en los gobiernos locales pluriétnicos de Ecuador y Colombia
1.1. Ausencia de reconocimiento de las comunidades indígenas como agentes de desarrollo
1.1.1. Colombia: reconocimiento legal “versus” reconocimiento político
1.1.2. Ecuador: La consolidación del sujeto político indígena en la esfera local
1.2. Obstáculos para los gobiernos indígenas y los gobiernos comunitarios pluriétnicos
1.3. Dificultades en los procesos de articulación y coordinación de políticas públicas en municipios pluriétnicos
2. Estrategias y propuestas para la coordinación política y territorial de los gobiernos pluriétnicos de Colombia y Ecuador
2.1 Reconocimiento, diálogo y negociación local
2.2. Fortaleza de la organización regional en lo local y participación indígena en la administración municipal
2.3. Prácticas de autogestión y obtención de recursos
2.4 Nuevos marcos nacionales para la institucionalización de espacios consultivos y decisorios en lo local
3. Reflexiones finales: Factores que inciden en la gestión pública local en gobiernos pluriétnicos
No hay comentarios para este ejemplar.