Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nicaragua 2011 : hegemonia sandinista y erosión de la accountability

Por: Marti i Puig, Salvador.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 225-247 p.Tema(s): Elecciones | Revolución sandinista | Políticas sociales En: Alcantara Saenz, Manuel. Procesos políticos y electorales en América Latina (2010-2013)Resumen: Es imposible comprender las elecciones del 6 de noviembre de 2011 en Nicaragua y su des enlace sin tener en cuenta lo acontecido durante la segunda administración de Daniel Ortega (la primera es la que lideró durante los años de la revolución sandinista, 1985-1990). Señalo esta cuestión debido a que la gestión política y económica realizada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la presidencia de Ortega en el periodo 2007-2011 fue particularmente turbulenta. Con el fin de sintetizar lo ocurrido, en este epígrafe desgranaré lo acontecido exponiendo que se trató de un periodo marcado por; 1) una intensa polarización política; 2) una escasa confianza de la ciudadanía en la neutralidad de las instituciones del Estado controladas por el FSLN y las pretensiones hegemónicas de este actor; 3) la incapacidad de la oposición (los liberales) de crear una alternativa unitaria a Daniel Ortega y, finalmente, 4) por un despliegue masivo del gobierno de políticas sociales focalizadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo general
Colección bibliográfica 320.8 AL347p Disponible 2019-0328

Es imposible comprender las elecciones del 6 de noviembre de 2011 en Nicaragua y su des enlace sin tener en cuenta lo acontecido durante la segunda administración de Daniel Ortega (la primera es la que lideró durante los años de la revolución sandinista, 1985-1990). Señalo esta cuestión debido a que la gestión política y económica realizada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la presidencia de Ortega en el periodo 2007-2011 fue particularmente turbulenta. Con el fin de sintetizar lo ocurrido, en este epígrafe desgranaré lo acontecido exponiendo que se trató de un periodo marcado por; 1) una intensa polarización política; 2) una escasa confianza de la ciudadanía en la neutralidad de las instituciones del Estado controladas por el FSLN y las pretensiones hegemónicas de este actor; 3) la incapacidad de la oposición (los liberales) de crear una alternativa unitaria a Daniel Ortega y, finalmente, 4) por un despliegue masivo del gobierno de políticas sociales focalizadas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia