Estudio de caso : Marka Mayach’tasita Markanakas : de la música a la titulación del territorio originario
Por: Mercado Ponce, Juan Marcelo.
Tipo de material: TextoEditor: Oruro : Movimiento Regional por la Tierra, 2015Descripción: 27 p. (archivo PDF, 2255KB).Tema(s): Población indígena | Democracia comunitaria | Sistema político | Bolivia | Oruro | Jach'a Karangas | Titulación del territorio indígena | Estructura organizativaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea Resumen: El documento refiere a la experiencia de titulación de la marka Mayach’tasita considerada como una neo marka pro fuerza de la unión de cinco jiska (menor) markas. Se refiere brevemente a la constitución del Suyu Jach’a Karangas, la historia de la comunidad y otras características de la marka. Describe luego la estructura organizativa y territorial según el modelo de ocupación andina dividida en parcialidades de aransaya y urinsaya. Se menciona también la estructura de poder en relación a su pertenencia a Jach’a Karangas y al Consejo nacional de Ayllus y Markas del Qullasuu (CONAMAQ), se describe el proceso de elección y posesión de sus autoridades, tiempo de ejercicio de la autoridad, luego aspectos vinculados con la gestión del territorio. Refiere a los hitos que hicieron posible su titulación como territorio indígena en el marco de sui proceso de reconstitución del ayllu y la marka, el cual se inició en 1990 con la conformación de jach’a Karangas, la integración de la marka en 1997, demanda de la titulación el año 2005, obteniéndola el año 2009. El documento señala que el propósito de reconstitución y titulación de su territorio implica el logar la gestión del territorio como demanda mayor requiriendo para ello el financiamiento de proyectos productivos por el gobierno u otras instituciones.Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
Documentos Electrónicos | Cedoc - Tribunal Supremo Electoral Fondo electrónico | Colección documental | BO 308.06 M552e | Disponible | 2019-3062 |
El documento refiere a la experiencia de titulación de la marka Mayach’tasita considerada como una neo marka pro fuerza de la unión de cinco jiska (menor) markas.
Se refiere brevemente a la constitución del Suyu Jach’a Karangas, la historia de la comunidad y otras características de la marka. Describe luego la estructura organizativa y territorial según el modelo de ocupación andina dividida en parcialidades de aransaya y urinsaya. Se menciona también la estructura de poder en relación a su pertenencia a Jach’a Karangas y al Consejo nacional de Ayllus y Markas del Qullasuu (CONAMAQ), se describe el proceso de elección y posesión de sus autoridades, tiempo de ejercicio de la autoridad, luego aspectos vinculados con la gestión del territorio.
Refiere a los hitos que hicieron posible su titulación como territorio indígena en el marco de sui proceso de reconstitución del ayllu y la marka, el cual se inició en 1990 con la conformación de jach’a Karangas, la integración de la marka en 1997, demanda de la titulación el año 2005, obteniéndola el año 2009.
El documento señala que el propósito de reconstitución y titulación de su territorio implica el logar la gestión del territorio como demanda mayor requiriendo para ello el financiamiento de proyectos productivos por el gobierno u otras instituciones.
No hay comentarios para este ejemplar.