Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Drogas : distorsiones y realidades

Por: Olmo, Rosa del.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 81-93 p. il.Tema(s): Droga alucinógena | Estupefaciente | Toxiconomía En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: La preocupación cada vez mayor por regular la producción, el tráfico y el consumo de una serie de sustancias alteradoras de la conciencia, más conocidas como drogas,ha variado a lo largo de los años, no tanto por la peligrosidad de estas sustancias, sino más bien por factores de tipo económico y político. Desde la ilegalización de fumar opio hasta la preocupación por el narcotráfico, se observan variables que no tienen que ver con los aspectos farmacológicos de las drogas, sino más bien con razones de política interna o externa, cuando no de proteccionismo mercantil. Ello ha dado lugar a la distorsión del tema, confundiéndose frecuentemente causas con efectos. Se puede demostrar que en un inicio la prohibición de las drogas tuvo que ver con el racismo; más tarde con la rebelión juvenil y en la actualidad con problemas de seguridad nacional y, en ocasiones, con problemas económicos de América Latina, predominando siempre la visión de que el problema es externo a los EE.UU. y de que existen drogas buenas y drogas malas. Mientras tanto, el problema sigue sin solución y el negocio se fortalece.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica julio-agosto 1989. No.102 Disponible 2019-1335

La preocupación cada vez mayor por regular la producción, el tráfico y el consumo de una serie de sustancias alteradoras de la conciencia, más conocidas como drogas,ha variado a lo largo de los años, no tanto por la peligrosidad de estas sustancias, sino más bien por factores de tipo económico y político. Desde la ilegalización de fumar opio hasta la preocupación por el narcotráfico, se observan variables que no tienen que ver con los aspectos farmacológicos de las drogas, sino más bien con razones de política interna o externa, cuando no de proteccionismo mercantil. Ello ha dado lugar a la distorsión del tema, confundiéndose frecuentemente causas con efectos. Se puede demostrar que en un inicio la prohibición de las drogas tuvo que ver con el racismo; más tarde con la rebelión juvenil y en la actualidad con problemas de seguridad nacional y, en ocasiones, con problemas económicos de América Latina, predominando siempre la visión de que el problema es externo a los EE.UU. y de que existen drogas buenas y drogas malas. Mientras tanto, el problema sigue sin solución y el negocio se fortalece.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia