Vista normal Vista MARC Vista ISBD

¿Relator o garante del sistema? : los 50 años de confederación de trabajadores de Venezuela

Por: Valecillos T., Héctor.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 14-29 p.Tema(s): Venezuela | Trabajadores | Sindicalismo libre | Crisis sindical En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: NUEVA SOCIEDAD NRO. 85 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1986, PP. 14-29¿Retador o garante del sistema?. Los50 años de la Confederación deTrabajadores de Venezuela HéctorValecillosT.Héctor Valecillos T.:Economista y profesor universitario venezolano. Miembrodel Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central de Venezue-la. Asesor sindical.El desarrollo del movimiento obrero venezolano hasobrepasado el simple crecimiento numérico de susorganizaciones y de sus afiliados. En efecto, los sindicatoshan extendido su gestión a un vasto campo de actividadesque trascienden las reivindicaciones meramente económicas,abarcando acciones que tienen un marcado carácter político ysocial . Si bien es cierto que los sindicatos venezolanos han sidoeficaces en cuanto al logro relativo de objetivos específicos(desarrollo de la organización, control y racionamiento máso menos efectivo de las oportunidades de trabajo,mejoramiento gradual de las condiciones de trabajo, etc.), noes menos cierto que han rehuido cualquier antagonismo deimportancia con el sistema de relaciones capitalistasexistente en el país. El autor afirma que la mayoría de ladirección sindical jamás se ha planteado la posibilidad delimitar, menos aún cambiar, los derechos de propiedad,pareciendo no ver en esos derechos la base efectiva de ladominación de clase. Con motivo de la celebración, ahora, delos 50 años de la Confederación de Trabajadores deVenezuela, el autor de este ensayo analiza la crisis delsindicalismo venezolano identificando, por lo menos, cuatrovertientes de esta crisis: la contracción del crecimiento delempleo y el aumento de la desocupación abierta; los cambiosen la composición socio-profesional de la población trabajadora; la orientación y contenido de la gestióncontractual de los sindicatos; y la naturaleza de lasrelaciones entre el movimiento obrero y los partidos políticosy la concepción predominante sobre la actuación del Estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica septiembre-octubre 1986. No.85 Disponible 2019-1322

NUEVA SOCIEDAD NRO. 85 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1986, PP. 14-29¿Retador o garante del sistema?. Los50 años de la Confederación deTrabajadores de Venezuela HéctorValecillosT.Héctor Valecillos T.:Economista y profesor universitario venezolano. Miembrodel Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central de Venezue-la. Asesor sindical.El desarrollo del movimiento obrero venezolano hasobrepasado el simple crecimiento numérico de susorganizaciones y de sus afiliados. En efecto, los sindicatoshan extendido su gestión a un vasto campo de actividadesque trascienden las reivindicaciones meramente económicas,abarcando acciones que tienen un marcado carácter político ysocial . Si bien es cierto que los sindicatos venezolanos han sidoeficaces en cuanto al logro relativo de objetivos específicos(desarrollo de la organización, control y racionamiento máso menos efectivo de las oportunidades de trabajo,mejoramiento gradual de las condiciones de trabajo, etc.), noes menos cierto que han rehuido cualquier antagonismo deimportancia con el sistema de relaciones capitalistasexistente en el país. El autor afirma que la mayoría de ladirección sindical jamás se ha planteado la posibilidad delimitar, menos aún cambiar, los derechos de propiedad,pareciendo no ver en esos derechos la base efectiva de ladominación de clase. Con motivo de la celebración, ahora, delos 50 años de la Confederación de Trabajadores deVenezuela, el autor de este ensayo analiza la crisis delsindicalismo venezolano identificando, por lo menos, cuatrovertientes de esta crisis: la contracción del crecimiento delempleo y el aumento de la desocupación abierta; los cambiosen la composición socio-profesional de la población trabajadora; la orientación y contenido de la gestióncontractual de los sindicatos; y la naturaleza de lasrelaciones entre el movimiento obrero y los partidos políticosy la concepción predominante sobre la actuación del Estado.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia