Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El estado Plurinacional de Bolivia reconoce la personalidad jurídica de la población transexual y transgénero

Por: Vidaurre, Martín.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 51-55 p.Tema(s): Transgenero | Bolivia | Transexuales | Gays | Lesbianas En: Proyecto de Fortalecimiento Democrático del PNUD Boletín de análisis y prospectiva políticaResumen: El Estado Plurinacional de Bolivia está atravesando por un proceso de cambio basado en el respeto, la igualdad y la no discriminación entre todos los bolivianos y bolivianas. En relación a la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTI), corresponde indicar que actualmente están vigentes cinco pilares de la legislación nacional que prohíben toda forma de discriminación contra esta población: la Constitución Política del Estado; la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, de 8 de octubre de 2010, el decreto supremo 0189 —que establece el 28 de junio como el Día nacional de los dere-chos de la población LGBTI en Bolivia— el y 1022 —que instaura el 17 de mayo como el Día contra la homofobia y transfobia en Bolivia— y, finalmente, desde el 21 de mayo de 2016, la Ley 807 de Identidad de Género, que reconoce el derecho a la identidad de género — personalidad jurídi-ca de la población trans.En esta misma línea, el Estado boliviano, a través de sus representaciones permanentes, ha suscrito trece instrumentos internacionales, tanto de la Organización de Estados Americanos1 como de las Naciones Unidas2, para la defensa y el respeto de los derechos humanos de la población LGBTI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica año 1, No.2, sept. 2016 Disponible 2019-1519

El Estado Plurinacional de Bolivia está atravesando por un proceso de cambio basado en el respeto, la igualdad y la no discriminación entre todos los bolivianos y bolivianas. En relación a la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTI), corresponde indicar que actualmente están vigentes cinco pilares de la legislación nacional que prohíben toda forma de discriminación contra esta población: la Constitución Política del Estado; la Ley 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, de 8 de octubre de 2010, el decreto supremo 0189 —que establece el 28 de junio como el Día nacional de los dere-chos de la población LGBTI en Bolivia— el y 1022 —que instaura el 17 de mayo como el Día contra la homofobia y transfobia en Bolivia— y, finalmente, desde el 21 de mayo de 2016, la Ley 807 de Identidad de Género, que reconoce el derecho a la identidad de género — personalidad jurídi-ca de la población trans.En esta misma línea, el Estado boliviano, a través de sus representaciones permanentes, ha suscrito trece instrumentos internacionales, tanto de la Organización de Estados Americanos1 como de las Naciones Unidas2, para la defensa y el respeto de los derechos humanos de la población LGBTI.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia