Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Charagua Iyambae, una realidad concreta y sus desafíos

Por: Peña Claros, Claudia.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 9-14 p. : il.Tema(s): Autonomía | Democracia popular Cultura | Bolivia En: Proyecto de Fortalecimiento Democrático del PNUD Boletín de análisis y prospectiva políticaResumen: El 8 de enero de 2017 culmina el primer proceso de conformación de un gobierno autónomo indígena en la historia de Bolivia. No deja de ser significativo que la vanguardia haya sido asumida por la Nación Guaraní, tradicionalmente guerrera contra cualquier orden que intentara imponerse, pero que ya en la República fue sojuzgada por la fuerza, y que hace alrededor de treinta años se fortaleció en la organización indígena, como es la Asamblea del Pueblo Guaraní. La formalidad del proceso tiene un hito inicial en el Referendum de diciembre de 2009 cuando, junto a las elecciones nacionales, doce pueblos indígenas fueron consultados respecto a su voluntad de conformar gobiernos autónomos, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado. Once de ellos dan un paso al frente, ratificando un compromiso con la larga lucha de sus antepasados, que hunde sus raíces más allá de la existencia del Estado nación, tal como lo conocemos hoy. Entre ellos, destaca la Nación Guaraní como la única iniciativa de Tierras Bajas, donde la población indígena es minoritaria pero diversa, y sometida a procesos preocupantes de invasión territorial y cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica año 2, No.3, feb. 2017 Disponible 2019-1522

El 8 de enero de 2017 culmina el primer proceso de conformación de un gobierno autónomo indígena en la historia de Bolivia. No deja de ser significativo que la vanguardia haya sido asumida por la Nación Guaraní, tradicionalmente guerrera contra cualquier orden que intentara imponerse, pero que ya en la República fue sojuzgada por la fuerza, y que hace alrededor de treinta años se fortaleció en la organización indígena, como es la Asamblea del Pueblo Guaraní.
La formalidad del proceso tiene un hito inicial en el Referendum de diciembre de 2009 cuando, junto a las
elecciones nacionales, doce pueblos indígenas fueron consultados respecto a su voluntad de conformar gobiernos autónomos, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado. Once de ellos dan un paso al frente, ratificando un compromiso con la larga lucha de sus antepasados, que hunde sus raíces más allá de la existencia del Estado nación, tal como lo conocemos hoy. Entre ellos, destaca la Nación Guaraní como la única iniciativa de Tierras Bajas, donde la población indígena es minoritaria pero diversa, y sometida a procesos preocupantes de invasión territorial y cultural.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia