Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El desarrollo alternativo como alternativa al desarrollo

Por: Quiroga T., José Antonio.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 144-149 p.Tema(s): Desarrollo | Bolivia En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: Bolivia es el segundo productor mundial de una de las mercancías más cotizadas en los dispendiosos mercados del Norte, pero sigue siendo el país más pobre de Sudamérica. El tráfico ilícito de cocaína, que ha creado de la noche a la mañana fabulosos imperios económicos, sólo deja en Bolivia un rastro de miseria e inseguridad entre los campesinos dedicados al cultivo de coca. Y es que, como ocurrió siempre con los recursos naturales, los países ricos ganan más consumiendo las materias primas que los países pobres produciéndolas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica marzo-abril 1994. No.130 Disponible 2019-1365

Bolivia es el segundo productor mundial de una de las mercancías más cotizadas en los dispendiosos mercados del Norte, pero sigue siendo el país más pobre de Sudamérica. El tráfico ilícito de cocaína, que ha creado de la noche a la mañana fabulosos imperios económicos, sólo deja en Bolivia un rastro de miseria e inseguridad entre los campesinos dedicados al cultivo de coca. Y es que, como ocurrió siempre con los recursos naturales, los países ricos ganan más consumiendo las materias primas que los países pobres produciéndolas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia