Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estado y mercado después de la crisis

Por: Vilas, Carlos M.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 118-135 p.Tema(s): Crisis económica Comercio exterior Estado | Mercado Privatización DesarrolloRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: La recuperación del crecimiento y de una relativa estabilidad de precios, el saneamiento de las finanzas públicas, el achicamiento del sector público y el regreso de fondos externos de inversión marcan, de acuerdo a los organismos internacionales, el final de la crisis económica de América Latina. El nuevo estilo económico implica una redefinición de ganadores y perdedores. La extrema dependencia de flujos financieros externos gravita negativamente sobre amplios segmentos de la estructura productiva y del empleo, ahonda el malestar social y agrava la vulnerabilidad global del esquema. Las tribulaciones presentes de la economía mexicana obedecen a factores económicos anteriores a los acontecimientos políticos del primer trimestre de 1994 y deberían ser analizados con atención por quienes siguen el mismo sendero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica septiembre-octubre 1994. No.133 Disponible 2019-1367

La recuperación del crecimiento y de una relativa estabilidad de precios, el saneamiento de las finanzas públicas, el achicamiento del sector público y el regreso de fondos externos de inversión marcan, de acuerdo a los organismos internacionales, el final de la crisis económica de América Latina. El nuevo estilo económico implica una redefinición de ganadores y perdedores. La extrema dependencia de flujos financieros externos gravita negativamente sobre amplios segmentos de la estructura productiva y del empleo, ahonda el malestar social y agrava la vulnerabilidad global del esquema. Las tribulaciones presentes de la economía mexicana obedecen a factores económicos anteriores a los acontecimientos políticos del primer trimestre de 1994 y deberían ser analizados con atención por quienes siguen el mismo sendero.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia