Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Panamá : primero, soberanía

Por: Soler Torrijos, Giancarlo.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 12-18 p.Tema(s): Crisis Poder Democracia | Manuel Noriega Intervencionismo PanamáRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: Panamá se encuentra en una etapa en que requiere definiciones cruciales. Por un lado, la capacidad de resistencia del general Noriega y del gobierno de Solís Palma superó las expectativas. Por el otro, luego de un año de intensa crisis, la abierta intervención extranjera no permite esclarecer su futuro inmediato. La posibilidad de una salida democrática y popular, sin embargo, dependerá del grado de convergencia de las organizaciones populares y partidos nacionalistas en la conducción del poder estatal. Si bien es cierto que en Panamá es manifiesta una intensa lucha por la democratización política y social, no podemos afirmar que la crisis panameña sea asimilable a la usual historia de mediatizados movimientos opositores que intentan derrocar a dictadores corruptos y sangrientos, como se dio en Filipinas y Haití, por ejemplo. Esta ha sido la imagen presentada por los medios de comunicación internacionales afiliados a los intereses de Washington, quienes han coincidido en exaltar los movimientos sociales de protesta, que efectivamente se acentuaron a partir de junio de 1987.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica septiembre-octubre 1988. No.97 Disponible 2019-1333

Panamá se encuentra en una etapa en que requiere definiciones cruciales. Por un lado, la capacidad de resistencia del general Noriega y del gobierno de Solís Palma superó las expectativas. Por el otro, luego de un año de intensa crisis, la abierta intervención extranjera no permite esclarecer su futuro inmediato. La posibilidad de una salida democrática y popular, sin embargo, dependerá del grado de convergencia de las organizaciones populares y partidos nacionalistas en la conducción del poder estatal. Si bien es cierto que en Panamá es manifiesta una intensa lucha por la democratización política y social, no podemos afirmar que la crisis panameña sea asimilable a la usual historia de mediatizados movimientos opositores que intentan derrocar a dictadores corruptos y sangrientos, como se dio en Filipinas y Haití, por ejemplo. Esta ha sido la imagen presentada por los medios de comunicación internacionales afiliados a los intereses de Washington, quienes han coincidido en exaltar los movimientos sociales de protesta, que efectivamente se acentuaron a partir de junio de 1987.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia