Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Nicaragua : ¿un modelo sostenible?

Por: Barahona B., Elías.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 13-18 p.Tema(s): Gobierno | Política | Unión Nacional Opositora | SandinismoRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: Una encarnizada lucha por cuotas de poder en el ejecutivo, legislativo y judicial, protagonizan las principales fuerzas políticas, económicas y militares de esta ex-república bananera que parece estar a punto de extinguirse si en los próximos meses no se llega a un acuerdo nacional de larga duración. Un gobierno sin partido y debilitado por la ausencia de un programa claro y el 80% de la población al borde de la miseria, son los impotentes testigos de esta pugna sin cuartel, cuyas causas y efectos se entrelazan en una maraña incomprensible para muchos. El gobierno nicaragüense creyó que 1992 sería el año de la estabilidad y la reactivación económica, pero a pocos días de terminar 1993 la crisis generalizada se agudiza más al extremo de temerse por la viabilidad política y económica de este país centroamericano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-febrero 1994. No.129 Disponible 2019-1364

Una encarnizada lucha por cuotas de poder en el ejecutivo, legislativo y judicial, protagonizan las principales fuerzas políticas, económicas y militares de esta ex-república bananera que parece estar a punto de extinguirse si en los próximos meses no se llega a un acuerdo nacional de larga duración. Un gobierno sin partido y debilitado por la ausencia de un programa claro y el 80% de la población al borde de la miseria, son los impotentes testigos de esta pugna sin cuartel, cuyas causas y efectos se entrelazan en una maraña incomprensible para muchos. El gobierno nicaragüense creyó que 1992 sería el año de la estabilidad y la reactivación económica, pero a pocos días de terminar 1993 la crisis generalizada se agudiza más al extremo de temerse por la viabilidad política y económica de este país centroamericano.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia