Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Las guerras de desarrollo en América Latina

Por: Elguea Solís, Javier.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 98-107 p.Tema(s): Desarrollo social | Crecimiento económico | Belicismo | Paz | Seguridad | Violencia organizadaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: Las relaciones entre el desarrollo nacional y la paz internacional se han convertido, durante las últimas cuatro décadas, en una de las temáticas más importantes, complejas y delicadas entre los problemas mundiales de paz y seguridad. En un contexto de tensión y pobreza, la militarización y la irrupción de la violencia organizada - desde las carreras armamentistas regionales hasta las guerras civiles y la represión militar - constituyen la tendencia más alarmante en el mundo en vías de desarrollo. Hoy en día es evidente, como tal vez nunca antes lo fue, que las demandas de desarrollo social y crecimiento económico acelerados han creado, bajo ciertas circunstancias, tensiones y conflictos violentos al nivel local, nacional e internacional, a todo lo largo y ancho del Tercer Mundo. En vastas regiones, esta tendencia belicista ha puesto en peligro los objetivos mismos del progreso social y del desarrollo económico, en otras ha detenido totalmente o revertido el proceso de crecimiento. En las áreas más afectadas, la destrucción cotidiana causada por la guerra es una realidad inmediata y apabullante.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-febrero 1990. No.105 Disponible 2019-1341

Las relaciones entre el desarrollo nacional y la paz internacional se han convertido, durante las últimas cuatro décadas, en una de las temáticas más importantes, complejas y delicadas entre los problemas mundiales de paz y seguridad. En un contexto de tensión y pobreza, la militarización y la irrupción de la violencia organizada - desde las carreras armamentistas regionales hasta las guerras civiles y la represión militar - constituyen la tendencia más alarmante en el mundo en vías de desarrollo. Hoy en día es evidente, como tal vez nunca antes lo fue, que las demandas de desarrollo social y crecimiento económico acelerados han creado, bajo ciertas circunstancias, tensiones y conflictos violentos al nivel local, nacional e internacional, a todo lo largo y ancho del Tercer Mundo. En vastas regiones, esta tendencia belicista ha puesto en peligro los objetivos mismos del progreso social y del desarrollo económico, en otras ha detenido totalmente o revertido el proceso de crecimiento. En las áreas más afectadas, la destrucción cotidiana causada por la guerra es una realidad inmediata y apabullante.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia