Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Panamá : ¿y los sectores populares, qué?

Por: Leis R., Raúl.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 3-5 p.Tema(s): Injerencia | Oposición | Represión | Austeridad | Subversivo | General NoriegaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: ...Esto se vio con claridad en el discurso del presidente Del Valle, después de la reunión del Consejo de Gabinete ampliado, donde en vez de anunciar rectificaciones para los sectores populares y "puentes" con la oposición, proclamó normas de austeridad y medidas represivas contra la oposición, ya prácticamente considerada como subversiva. Por otro lado, la oposición remarcó que la salida del general Noriega era condición anticipada para cualquier negociación. Otros dos actores importantes tenían diferentes tipos de presencia en esta coyuntura. EEUU, que acentuó su intervencionismo en la política interna de Panamá, a través de sanciones, ultimátum e injerencia militar y diplomática a favor de la oposición; y los sectores populares, que brillaron por su ausencia como fuerza independiente por su debilidad organizativa, y otros factores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-febrero 1988. No.93 Disponible 2019-1329

...Esto se vio con claridad en el discurso del presidente Del Valle, después de la reunión del Consejo de Gabinete ampliado, donde en vez de anunciar rectificaciones para los sectores populares y "puentes" con la oposición, proclamó normas de austeridad y medidas represivas contra la oposición, ya prácticamente considerada como subversiva. Por otro lado, la oposición remarcó que la salida del general Noriega era condición anticipada para cualquier negociación. Otros dos actores importantes tenían diferentes tipos de presencia en esta coyuntura. EEUU, que acentuó su intervencionismo en la política interna de Panamá, a través de sanciones, ultimátum e injerencia militar y diplomática a favor de la oposición; y los sectores populares, que brillaron por su ausencia como fuerza independiente por su debilidad organizativa, y otros factores.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia