Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pretorianismo, Legitimidad y Opinión Pública

Por: Koeneke, Herbert.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 117-126 p.Tema(s): Fuerzas Armadas | Poder | Política | Pretorianismo | Legitimidad | Opinión públicaRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: El pretorianismo o derrocamiento de gobiernos civiles por los militares ha sido atribuido por distintos autores a causas tan diversas como las políticas, las económicas, las burocráticas u organizacionales, etc. Estas explicaciones tan variadas tienen sin embargo algo tan común: ellas sugieren de manera implícita o explícita, que los golpes se producen cuando, existiendo cualesquiera de dichas causas, el gobierno civil pierde apoyo o legitimidad. De allí que a este elemento se le considere el precipitante inmediato de la intervención. Como se verá a lo largo de estas páginas, esa pérdida de apoyo o de legitimidad es conceptualizada muchas veces en términos cuantitativos o mayoritarios, es decir, como una erosión generalizada en la identificación de los ciudadanos con el gobierno de turno, con la élite dirigente o con el propio sistema político. Es de hacer notar desde el comienzo, que esta manera de enfocar la relación entre delegitimación e intervencionismo no ha estado circunscrita al ámbito académico. Más bien, dicho enfoque se ha difundido entre distintas élites sociales y políticas, cuyos miembros patrocinan con alguna regularidad sondeos de opinión pública destinados a indagar cómo se evalúa la gestión del gobierno de turno, cuál es su nivel de aceptación entre la colectividad y en qué medida la "opción militar" es considerada una salida política deseable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-febrero 1986. No.81 Disponible 2019-1319

El pretorianismo o derrocamiento de gobiernos civiles por los militares ha sido atribuido por distintos autores a causas tan diversas como las políticas, las económicas, las burocráticas u organizacionales, etc. Estas explicaciones tan variadas tienen sin embargo algo tan común: ellas sugieren de manera implícita o explícita, que los golpes se producen cuando, existiendo cualesquiera de dichas causas, el gobierno civil pierde apoyo o legitimidad. De allí que a este elemento se le considere el precipitante inmediato de la intervención. Como se verá a lo largo de estas páginas, esa pérdida de apoyo o de legitimidad es conceptualizada muchas veces en términos cuantitativos o mayoritarios, es decir, como una erosión generalizada en la identificación de los ciudadanos con el gobierno de turno, con la élite dirigente o con el propio sistema político. Es de hacer notar desde el comienzo, que esta manera de enfocar la relación entre delegitimación e intervencionismo no ha estado circunscrita al ámbito académico. Más bien, dicho enfoque se ha difundido entre distintas élites sociales y políticas, cuyos miembros patrocinan con alguna regularidad sondeos de opinión pública destinados a indagar cómo se evalúa la gestión del gobierno de turno, cuál es su nivel de aceptación entre la colectividad y en qué medida la "opción militar" es considerada una salida política deseable.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia