Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Chile : ¿acordando o acortando plazos?

Por: Geis, Irene.
Colaborador(es): Pinochet, Augusto.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 8-12 p.Tema(s): Democracia | Crisis | Universidad de Chile | Transición | Acuerdo NacionalRecursos en línea: Haga clic para acceso en línea En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: El bloque conocido como Acuerdo Nacional para la Transición a una Plena Democracia tiene para sus adherentes el mérito de haber repuesto en primer plano la posibilidad de una salida política hacia la democracia y su fracaso acelerará una creciente polarización que a su vez internacionalizará el "caso Chile". Dicho bloque fue concebido por el Cardenal Francisco Fresno, quien invitó a todos los partidos políticos excepto los marxistas-leninistas, junto con una comisión de laicos de su confianza, para que limaran las asperezas y encontraran el ambiguo punto de equilibrio que permitió la firma de conservadores, liberales, democristianos, socialdemócratas, radicales, sectores socialistas y cristianos de izquierda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-febrero 1986. No.81 Disponible 2019-1319

El bloque conocido como Acuerdo Nacional para la Transición a una Plena Democracia tiene para sus adherentes el mérito de haber repuesto en primer plano la posibilidad de una salida política hacia la democracia y su fracaso acelerará una creciente polarización que a su vez internacionalizará el "caso Chile". Dicho bloque fue concebido por el Cardenal Francisco Fresno, quien invitó a todos los partidos políticos excepto los marxistas-leninistas, junto con una comisión de laicos de su confianza, para que limaran las asperezas y encontraran el ambiguo punto de equilibrio que permitió la firma de conservadores, liberales, democristianos, socialdemócratas, radicales, sectores socialistas y cristianos de izquierda.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia