Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cultura campesina y poder político en Paraguay

Por: Segura Covalón, Jerónimo F.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 177-206- p.Tema(s): Paraguay | Cultura política | Organizaciones autónomas En: Zemelman, Hugo. Cultura y política en América LatinaResumen: En la región que hoy ocupa Paraguay no se encontraron, a la llegada de los colonizadores (siglo XVI) riquezas minerales. Además, la pérdida de su costa atlántica durante su conformación como provincia de la Corona española fue en desmedro de su comercio con el exterior, en una época en que florecía el mercantilismo en el resto del mundo. Otras imposiciones de.la Corona española, como las contribuciones forzadas —con hombres y dinero— para la defensa de Buenos Aires y Montevideo, los impuestos a las agroexportaciones de la provincia paraguaya, en favor siempre de ciudades de lo que después sería Argentina, y los problemas derivados de la mediterraneidad, la convirtieron en una provincia empobrecida y aislada a inicios del siglo XIX, a despecho de un discreto auge económico que se inició a fines del siglo anterior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Colección bibliográfica 301 Z53c Disponible 2019-0251

En la región que hoy ocupa Paraguay no se encontraron, a la llegada de los colonizadores (siglo XVI) riquezas minerales. Además, la pérdida de su costa atlántica durante su conformación como provincia de la Corona española fue en desmedro de su comercio con el exterior, en una época en que florecía el mercantilismo en el resto del mundo. Otras imposiciones de.la Corona española, como las contribuciones forzadas —con hombres y dinero— para la defensa de Buenos Aires y Montevideo, los impuestos a las agroexportaciones de la provincia paraguaya, en favor siempre de ciudades de lo que después sería Argentina, y los problemas derivados de la mediterraneidad, la convirtieron en una provincia empobrecida y aislada a inicios del siglo XIX, a despecho de un discreto auge económico que se inició a fines del siglo anterior.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia