Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Una lectura del MAS a la luz de la izquierda boliviana de los setenta : entrevista a Gustavo Rodríguez Ostria.

Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 32-35 p. il.Tema(s): MAS (Movimiento al Socialismo) | Política | Partido político | Bolivia | Rodríguez Ostria, Gustavo, (entrevistado) En: Proyecto de Fortalecimiento Democrático del PNUD. Boletín de análisis y prospectiva políticaResumen: En los años setenta del siglo pasado no existió una sola izquierda, sino varias y contrapuestas, aunque todas se reconocían en el marxismo como origen doctrinal. Todas empero proclamaban su lucha contra el capitalismo y luego contra la dictadura militar, la diferencia radical estaba en el método y la estrategia. El Partido Comunista de Bolivia (PCB) por ejemplo no privilegiaba la lucha armada ni una transición directa del capitalismo al socialismo en contraste con la radical postura del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta organización en cambio desechaba la forma partido y la lucha desde organismos sindicales y acudía a la confrontación armada. El Partido Obrero Revolucionario (POR) asumía que la política debía conducir lo militar comandada desde una estructura centralizada en partido leninista. La llamada nueva izquierda como el Partido Socialista (PS) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) también creían en soluciones armadas, aunque como resultado de la lucha de masas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica jun-jul.2011 No.1 Disponible 2019-1217

En los años setenta del siglo pasado no existió una sola izquierda, sino varias y contrapuestas, aunque todas se reconocían en el marxismo como origen doctrinal. Todas empero proclamaban su lucha contra el capitalismo y luego contra la dictadura militar, la diferencia radical estaba en el método y la estrategia. El Partido Comunista de Bolivia (PCB) por ejemplo no privilegiaba la lucha armada ni una transición directa del capitalismo al socialismo en contraste con la radical postura del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta organización en cambio desechaba la forma partido y la lucha desde organismos sindicales y acudía a la confrontación armada. El Partido Obrero Revolucionario (POR) asumía que la política debía conducir lo militar comandada desde una estructura centralizada en partido leninista. La llamada nueva izquierda como el Partido Socialista (PS) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) también creían en soluciones armadas, aunque como resultado de la lucha de masas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia