Vista normal Vista MARC Vista ISBD

¿Es verdad que el narcotrafico es un flajelo para el neoliberalismo?

Por: Mirtenbaum, José.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 95-116 p. il.Tema(s): Ideología Política | Narcotráfico Cocaína En: Centro de Estudios Latinoamericanos (CELMES) Autodeterminación En: Resumen: En lo general y en lo específico, y a pesar de la inmensa cantidad de información y desinformación relacionada al "narcotráfico", este fenómeno sociocultural sigue su curso de evolución dentro de los patrones de consumo impulsivo occidental, en una forma relativamente incontrolada. En un mundo que ha decidido creer en la "magia" de la "teología del mercado total", el fenómeno sigue su curso socioeconómico a lo largo de una espiral que solamente proyecta mayores conflictos sociales. Paralelamente, ya se ve la toma de posiciones absolutamente antagónicas entre aquellos que quisieran ver una represión militar total de una actividad altamente rentable y aquellos que desean buscar una solución pacífica a la represión de esta actividad… Desde esta perspectiva, la cocaína se ha convertido en una de las mercancías psicosociales más efectivas e irrisorias, en cuanto su gran capacidad de acumulación de capital financiero dentro del sistema liberal y su potencial de realización de un valor agregado, por efecto directo de su prohibición.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En lo general y en lo específico, y a pesar de la inmensa cantidad de información y desinformación relacionada al "narcotráfico", este fenómeno sociocultural sigue su curso de evolución dentro de los patrones de consumo impulsivo occidental, en una forma relativamente incontrolada. En un mundo que ha decidido creer en la "magia" de la "teología del mercado total", el fenómeno sigue su curso socioeconómico a lo largo de una espiral que solamente proyecta mayores conflictos sociales. Paralelamente, ya se ve la toma de posiciones absolutamente antagónicas entre aquellos que quisieran ver una represión militar total de una actividad altamente rentable y aquellos que desean buscar una solución pacífica a la represión de esta actividad… Desde esta perspectiva, la cocaína se ha convertido en una de las mercancías psicosociales más efectivas e irrisorias, en cuanto su gran capacidad de acumulación de capital financiero dentro del sistema liberal y su potencial de realización de un valor agregado, por efecto directo de su prohibición.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia