Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Concideraciones en torno al voto universal como elemento coestructurador de una sociedad capitalista

Por: Deheza, Grace.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 185-188 p.Tema(s): Capitalista | Política | Oligarquia | Campesino En: Centro de Estudios Latinoamericanos (CELMES) AutodeterminaciónResumen: La reforma agraria y el voto universal son dos medidas que est4n inter relacionadas y para nuestro análisis pertinente las iremos desarrollando. Se lanza el decreto de la reforma agraria puesto que antes de este acto se "ocupan las tierras de un modo general y masivo” Con esto no sólo se redistribuyen las tierras sino que se introduce Ja posesión de la tierra como patrimonio privativo. Se enfrenta al campesino con la naturaleza virtualmente sin medio alguno, es decir como si hubiera nacido nuevamente. "La propiedad de la tierra iniciada por la posesión factual, sería respaldada con las armas, con la universalización del voto que se extendió a los analfabetos mayoritarios y con su legalización posterior Es así que se devolvía las tierras al campesino, se convertía al mismo en propietario privado (reforma agraria) y se respaldaba con el voto universal a través de una igualación Jurídica. La devolución de tierras implicaba: la liberación de la relación de subordinación campesino-latifundista y en consecuencia la búsqueda del campesino de su propia subsistencia. Campesino que es a partir de entonces un sujeto jurídicamente libre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica noviembre 1988. Año 6-7 Disponible 2019-1344

La reforma agraria y el voto universal son dos medidas que est4n inter relacionadas y para nuestro análisis pertinente las iremos desarrollando. Se lanza el decreto de la reforma agraria puesto que antes de este acto se "ocupan las tierras de un modo general y masivo” Con esto no sólo se redistribuyen las tierras sino que se introduce Ja posesión de la tierra como patrimonio privativo. Se enfrenta al campesino con la naturaleza virtualmente sin medio alguno, es decir como si hubiera nacido nuevamente. "La propiedad de la tierra iniciada por la posesión factual, sería respaldada con las armas, con la universalización del voto que se extendió a los analfabetos mayoritarios y con su legalización posterior Es así que se devolvía las tierras al campesino, se convertía al mismo en propietario privado (reforma agraria) y se respaldaba con el voto universal a través de una igualación Jurídica. La devolución de tierras implicaba: la liberación de la relación de subordinación campesino-latifundista y en consecuencia la búsqueda del campesino de su propia subsistencia. Campesino que es a partir de entonces un sujeto jurídicamente libre.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia