Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Esfera pública y sociedad civil

Por: Arato, Andrew.
Colaborador(es): Cohen, Jean L.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 37-55 p.Tema(s): Sociedad civil Crítica Estado En: México. Centro de Estudios de Política Comparada A.C. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Políticas MetapolíticaResumen: En este artículo, los autores realizan un breve pero ilustrativo repaso del concepto de esfera pública, presentan sus vínculos con la noción de sociedad civil y abordan las críticas principales que se le han hecho a este concepto normativo: la que señala que omite las exclusiones reales de género, raza y estatus socioeconómico que caracterizan la vida cotidiana; la que destaca la inviabilidad de una estrategia que pretenda influir al sistema político desde la sociedad debido al cierre estructural de aquél; la que resalta el debilitamiento de la sociedad debido a la neocorporativización de la vida pública; y la que indica que los medios de comunicación masiva generan actitudes pasivas y acríticas y debilitan los espacios de sociabilidad primaria, produciendo una sociedad de masas indiferenciada. Los autores demuestran que estas críticas no tienen sustento y defienden la pertinencia teórica, política y normativa del concepto de esfera pública.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-marzo 1999. v. 3, No. 9 Disponible 2019-1173

En este artículo, los autores realizan un breve pero ilustrativo repaso del concepto de esfera pública, presentan sus vínculos con la noción de sociedad civil y abordan las críticas principales que se le han hecho a este concepto normativo: la que señala que omite las exclusiones reales de género, raza y estatus socioeconómico que caracterizan la vida cotidiana; la que destaca la inviabilidad de una estrategia que pretenda influir al sistema político desde la sociedad debido al cierre estructural de aquél; la que resalta el debilitamiento de la sociedad debido a la neocorporativización de la vida pública; y la que indica que los medios de comunicación masiva generan actitudes pasivas y acríticas y debilitan los espacios de sociabilidad primaria, produciendo una sociedad de masas indiferenciada. Los autores demuestran que estas críticas no tienen sustento y defienden la pertinencia teórica, política y normativa del concepto de esfera pública.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia