El levantamiento indígena de 1994 : discurso y representación política en Ecuador
Por: Guerrero, Andrés.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Cedoc - Tribunal Supremo Electoral Fondo hemerográfico | Colección hemerográfica | marzo-abril 1996. No.142 | Disponible | 2019-1371 |
Por segunda vez en cuatro años ocurrió aquello que, en la imaginación política de fines del siglo XX, se creía relegado a lo inconcebible: un nuevo "levantamiento indígena nacional" convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) tuvo en vilo la vida social y política del país durante la segunda quincena de junio de 1994.
Hay dos aspectos estructurales como telón de fondo del levantamiento y el "diálogo": 1) la constitución de una arquitectura compleja de instituciones indígenas que renegocia la dominación étnica, luego de la transformación del poder en las parroquias en los años 1960; 2) el surgimiento en las últimas décadas de "capas" de intelectuales, tanto rurales como urbanos, que se definen como indígenas y remodelan al sujeto de la dominación étnica.
No hay comentarios para este ejemplar.