Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Guyana. Los retos del nuevo gobierno

Por: Jácome, Francine.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 13-17 p.Tema(s): Gobierno Economía Pobreza | Polarización Étnica Guyana En: Friederich Ebert Stiftung Nueva SociedadResumen: Cinco días después de realizadas las elecciones del 5 de octubre de 1992, Cheddi Jagan, líder del Partido Progresista del Pueblo (PPP) se juramentó como presidente de la República Cooperativa de Guyana. Consideradas como las primeras elecciones limpias realizadas en los últimos 28 años, el triunfo de Jagan era esperado debido a la polarización étnica del sistema político, similar a la de otros países caribeños como Trinidad y Tobago y Surinam. En este sentido, los indo-guyaneses representan aproximadamente un 50% de la población, que en su mayoría apoya al PPP, mientras que los afro-guyaneses constituyen alrededor del 40%, organizados predominantemente en torno al Congreso Nacional del Pueblo (PNC). El triunfo de Jagan puso fin a un largo período -desde 1964- de gobierno del PNC, catalogado por muchos como un régimen autoritario, que vio primero la presidencia de Forbes Burnham y, al morir éste, la del hoy ex-presidente Desmond Hoyte. Pese a las esperanzas y promesas de cambio, el nuevo gobierno enfrentará serios retos, entre los cuales se destacan una de las economías más deprimidas del continente, un sistema político étnicamente polarizado y el litigio territorial que mantiene con Venezuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica noviembre-diciembre 1992. No.122 Disponible 2019-1359

Cinco días después de realizadas las elecciones del 5 de octubre de 1992, Cheddi Jagan, líder del Partido Progresista del Pueblo (PPP) se juramentó como presidente de la República Cooperativa de Guyana. Consideradas como las primeras elecciones limpias realizadas en los últimos 28 años, el triunfo de Jagan era esperado debido a la polarización étnica del sistema político, similar a la de otros países caribeños como Trinidad y Tobago y Surinam. En este sentido, los indo-guyaneses representan aproximadamente un 50% de la población, que en su mayoría apoya al PPP, mientras que los afro-guyaneses constituyen alrededor del 40%, organizados predominantemente en torno al Congreso Nacional del Pueblo (PNC).
El triunfo de Jagan puso fin a un largo período -desde 1964- de gobierno del PNC, catalogado por muchos como un régimen autoritario, que vio primero la presidencia de Forbes Burnham y, al morir éste, la del hoy ex-presidente Desmond Hoyte. Pese a las esperanzas y promesas de cambio, el nuevo gobierno enfrentará serios retos, entre los cuales se destacan una de las economías más deprimidas del continente, un sistema político étnicamente polarizado y el litigio territorial que mantiene con Venezuela.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia