Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sobre la biografía política y el siglo XIX

Por: Hernández López, Conrado.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 167-174 P.Tema(s): Biografía política Independencia Teoría política En: México. Centro de Estudios de Política Comparada A.C. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Ciencias Políticas MetapolíticaResumen: Con la independencia, los criollos novohispanos asumieron la responsabilidad de tomar decisiones políticas por un camino distinto del seguido por España. A partir de entonces, la política se convirtió en un elemento decisivo en la nueva sociedad. Pero la tarea no era fácil; en lo fundamental, comenzaba con afirmar el “ser histórico” de la nueva nación, es decir, en edificar el Estado nacional. Este propósito constituyó la urgencia principal en las siguientes cinco décadas. Sin embargo, los grupos de criollos, ahora los nuevos protagonistas de la política, discrepaban en el establecimiento de las instituciones políticas y jurídicas, en la concepción del Estado y, por lo tanto, en la identidad futura de la nación. Así, la inexperiencia política y las diferencias ideológicas fomentaron un panorama sombrío, dominado por la inestabilidad de los gobiernos, la pobreza económica y los pronunciamientos continuos. Y todo esto mezclado con relaciones, intereses y ambiciones también en apariencia contradictorios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica enero-marzo 1998. v. 2, No. 5 Disponible 2019-1169

Con la independencia, los criollos novohispanos asumieron la responsabilidad de tomar decisiones políticas por un camino distinto del seguido por España. A partir de entonces, la política se convirtió en un elemento decisivo en la nueva sociedad. Pero la tarea no era fácil; en lo fundamental, comenzaba con afirmar el “ser histórico” de la nueva nación, es decir, en edificar el Estado nacional. Este propósito constituyó la urgencia principal en las siguientes cinco décadas. Sin embargo, los grupos de criollos, ahora los nuevos protagonistas de la política, discrepaban en el establecimiento de las instituciones políticas y jurídicas, en la concepción del Estado y, por lo tanto, en la identidad futura de la nación. Así, la inexperiencia política y las diferencias ideológicas fomentaron un panorama sombrío, dominado por la inestabilidad de los gobiernos, la pobreza económica y los pronunciamientos continuos. Y todo esto mezclado con relaciones, intereses y ambiciones también en apariencia contradictorios.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia