Vista normal Vista MARC Vista ISBD

TLCAN : ganadores y perdedores

Por: Bolívar, Augusto.
Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 110-121 p.Tema(s): Economía Globalización Mercado | Tratado libre comercio México Estados Unidos En: Friederich Ebert Stiftung. Nueva SociedadResumen: Existe una ausencia teórica suplantada por un discutible pragmatismo respecto de la necesidad de interpretar y dar respuestas adecuadas a la forma en que los Estados enfrentan la globalidad de la economía. Las tesis clásicas se han vuelto impotentes para explicar estos fenómenos. La inserción en el mercado internacional de México es perentoria e ineludible. El TLCAN es el medio más cercano y adecuado según el gobierno mexicano, aunque cause leves conflictos internos, al contrario de lo que sucede en EEUU. Existe un voluntario entorpecimiento por parte de este país para la firma del Tratado dirigido a satisfacer ciertos intereses; esto muestra la debilidad de los acuerdos internacionales y la pervivencia en gran medida, de las viejas teorías de la "lucha de clases", nacional e internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas Cedoc - Tribunal Supremo Electoral
Fondo hemerográfico
Colección hemerográfica julio-agosto 1993. No.126 Disponible 2019-1362

Existe una ausencia teórica suplantada por un discutible pragmatismo respecto de la necesidad de interpretar y dar respuestas adecuadas a la forma en que los Estados enfrentan la globalidad de la economía. Las tesis clásicas se han vuelto impotentes para explicar estos fenómenos. La inserción en el mercado internacional de México es perentoria e ineludible. El TLCAN es el medio más cercano y adecuado según el gobierno mexicano, aunque cause leves conflictos internos, al contrario de lo que sucede en EEUU. Existe un voluntario entorpecimiento por parte de este país para la firma del Tratado dirigido a satisfacer ciertos intereses; esto muestra la debilidad de los acuerdos internacionales y la pervivencia en gran medida, de las viejas teorías de la "lucha de clases", nacional e internacional.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia