Crisis estatal y muchedumbre
Por: García Linera, Álvaro.
Tipo de material: ArtículoDescripción: 53-59 p.Tema(s): Estado Crisis Bolivia | Argentina | Muchedumbre Resistencia Oponerse En: Argentina. Observatorio Social de América Latina (OSAL.) Revista del observatorio Social de América LatinaResumen: Se ha dicho que todo Estado es el monopolio tanto de la coersión física legítima como de la violencia simbólica. Esto significa que el Estado es una continua producción de creencias e ilusiones bien fundadas, como la de la pertenencia a una "comunidad política" territorializada , la obediencia a la ley, el acatamiento a las decisiones tomadas por determinadas personas denominadas "autoridad". La legitimidad es aquí la naturalización y somnolencia colectivas respecto a unas arbitrariedades, unas pruebas de fuerza que impusieron unos recortes de soberanía específicos sobre el territorio o unos criterios particulares de grupo como ley.Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Revistas | Cedoc - Tribunal Supremo Electoral Fondo general | Colección hemerográfica | enero-abril 2003. No. 10 | Disponible | 2019-1175 |
Se ha dicho que todo Estado es el monopolio tanto de la coersión física legítima como de la violencia simbólica. Esto significa que el Estado es una continua producción de creencias e ilusiones bien fundadas, como la de la pertenencia a una "comunidad política" territorializada , la obediencia a la ley, el acatamiento a las decisiones tomadas por determinadas personas denominadas "autoridad". La legitimidad es aquí la naturalización y somnolencia colectivas respecto a unas arbitrariedades, unas pruebas de fuerza que impusieron unos recortes de soberanía específicos sobre el territorio o unos criterios particulares de grupo como ley.
No hay comentarios para este ejemplar.