Pacto social : (Registro nro. 4246)

000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02109nab a2200193 a 4500
003 - Identificador de control
Campo control BOLpCIP
005 - Fecha y hora de la catalogacion
Campo de control 20191011141144.0
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 190715b ||||| |||| 00| u spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BOLpCIP
Lenguaje de catalogación spa
245 ## - Titulo
Titulo Pacto social :
Subtitulo redistribución del poder
300 ## - Descripcion
Extension 9-13 p.
520 ## - Resumen
Resumen El proceso de redemocratización del continente dejó, entre otras, una lecciónfundamental: no basta con votar. Hace dos años la palabra concertación adquirió una importancia vital en lasreflexiones y propuestas para recuperar la democracia. El Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales (CLACSO) impulsó una serie de seminarios nacionales paradebatir la necesidad de la concertación social y los campos reales donde ponerla enpráctica. A mediados de 1986 se hace aún más importante volver la mirada a lo dicho porlos sociólogos, cientistas políticos y estudiosos de las interacciones entre lasociedad, el Estado y los estamentos de la política. Ahora hay una experiencia depor medio, un tiempo de accionar político vivido por la concertación, pero lasmayorías nacionales en diversos países latinoamericanos - como en Venezuela,Uruguay, Argentina y, en buena medida, Brasil - siguen optando por laconcertación como forma de asumir el desarrollo de la democracia. No hay fuerza política o social en país alguno que por sí sola pueda encarar yllevar adelante la tarea de redemocratización, afirmó el cientista social uruguayoDanilo Astori, pocos meses antes que la democracia retornara a su país. Y, en elseminario que sobre el tema "Concertación y Democracia" organizó el ConsejoLatinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en agosto de 1984, el mismoAstori agregó que el acto electoral que pone fin formalmente a la dictadura y dainicio a un gobierno civil, "no termina nada y más bien ahí empieza todo".
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Sociología
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Democracia
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Élite
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Desmilitarización
773 0# - Enlace al documento fuente
Host Itemnumber 1329
Punto de acceso principal Friederich Ebert Stiftung
Lugar, editor y fecha de publicación Buenos Aires: NS, 2006-
Título Nueva Sociedad
Host Biblionumber 1496
Otro identificador de ítem 2019-1322
942 ## - Elementos de Koha
Sistema de Clasificación
Tipo de Documento Analíticas
Catalogador GF

No hay ítems disponibles.

OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia