Después del no (Registro nro. 4229)

000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02213nab a2200193 a 4500
003 - Identificador de control
Campo control BOLpCIP
005 - Fecha y hora de la catalogacion
Campo de control 20190914023134.0
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 190715b ||||| |||| 00| u spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BOLpCIP
Lenguaje de catalogación spa
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Molina, Fernando
245 ## - Titulo
Titulo Después del no
300 ## - Descripcion
Extension 19-22 p.
520 ## - Resumen
Resumen El referendo sobre la reforma constitucional que debía habilitar al presidente Evo Morales para postular a ese cargo en las elecciones de 2019 es decir, por una cuarta vez consecutiva, realizado el 21 de febrero de 2016, constituyó su primera derrota desde que alcanzara la Presidencia. El SÍ a la reforma constitucional perdió por 48,7 contra 51,3% en todo el país, muy lejos del resultado que el MAS obtuvo en las elecciones de 2014, que ganó con 61% de los votos. En esas elecciones, el Presidente logró vencer en ocho de los nueve departamentos del país, excepto en el arisco Beni, que nunca ha dado su consentimiento al proyecto político que aquel dirige. En cambio, en el último referen-do solo ganó en tres departamentos, los tres occidentales y con mayoría indígena: La Paz, Cochabamba y Oruro. Y aun en estos perdió entre 12 y 14 puntos porcentuales respecto a lo que había conseguido en octubre de 2014. En los tradicionalmente opositores Tarija y Santa Cruz, donde sin embargo había triunfado en las elecciones de hace un poco más de un año, obtuvo 11 y 8 puntos porcentuales menos, respectivamente. Pero donde sufrió su mayor traspié fue en el departamento minero de Potosí, donde la combinación de la crisis de los precios de los minerales y la atención “displicente y arrogante” —a decir de los analistas— a las demandas de la población de esta deprimida región quechua lo llevaron a perder nada menos que 23 puntos porcentuales respecto al resultado que le dio allí la victoria en 2014
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Elecciones presidenciales
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Bolivia
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Referéndum
773 0# - Enlace al documento fuente
Host Itemnumber 1526
Punto de acceso principal Proyecto de Fortalecimiento Democrático del PNUD
Lugar, editor y fecha de publicación La Paz: PNUD, 2011-
Título Boletín de análisis y prospectiva política
Host Biblionumber 1522
Otro identificador de ítem 2019-1519
942 ## - Elementos de Koha
Sistema de Clasificación
Tipo de Documento Analíticas
Catalogador GF

No hay ítems disponibles.

OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia