Las nuevas FFAA salvadoreñas : (Registro nro. 3299)

000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 02300naa a2200229 4500
003 - Identificador de control
Campo control BOLpCIP
005 - Fecha y hora de la catalogacion
Campo de control 20190911205011.0
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 190707b ||||| |||| 00| u spa u
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BOLpCIP
Lenguaje de catalogación spa
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Lungo Uclés, Mario
245 ## - Titulo
Titulo Las nuevas FFAA salvadoreñas :
Subtitulo un obstáculo para la democratización
300 ## - Descripcion
Extension 89-96 p.
520 ## - Resumen
Resumen En El Salvador las fuerzas armadas han constituido históricamente la base del poder "oligárquico", cuya expresión al nivel de la forma del Estado ha sido casi permanentemente la dictadura militar. En este contexto, la relación entre fuerzas armadas y democracia ha sido necesariamente antagónica, y las innumerables ocasiones en que los militares han hablado de democracia, de un regreso a ella, de recuperar lo "perdido" se ha tratado en casi todos es tos pronunciamientos (como generalmente han llamado los militares en el país a los golpes militares), de un discurso formal que esconde otras finalidades. Es cierto que podemos encontrar momentos de una búsqueda real de la democracia (pensamos por ejemplo en 1944 ó 1979, sin que estos ejemplos citados agoten estos momentos ya que el objetivo de este trabajo no es el análisis de los mismos), pero ellos son a la vez demostrativos de que la estructura constitutiva de las fuerzas armadas salvadoreñas ha sido históricamente antagónica a la construcción de la democracia en el país. A partir de 1981, con el inicio en el país de una guerra popular revolucionaria bajo una forma abierta, las fuerzas armadas salvadoreñas comienzan a sufrir modificaciones de orden cualitativo y cuantitativo que, cinco años después, han conformado un ejército sustancialmente diferente a aquel que iniciara la guerra contra el FMLN en 1981. Sobre las características de estas "nuevas fuerzas armadas" salvadoreñas y porque ellas constituyen un nuevo obstáculo para el establecimiento de la democracia en el país tratan las siguientes páginas.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Fuerzas Armadas
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Estado
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Oligarquía
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Golpes militares
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Democracia
773 0# - Enlace al documento fuente
Host Itemnumber 1326
Punto de acceso principal Friederich Ebert Stiftung
Lugar, editor y fecha de publicación Buenos Aires: NS, 2006-
Título Nueva Sociedad
Host Biblionumber 1496
Otro identificador de ítem 2019-1319
856 ## - URL - Ubicacion
URI/URL https://nuso.org/media/articles/downloads/1353_1.pdf
942 ## - Elementos de Koha
Sistema de Clasificación
Tipo de Documento Analíticas
Catalogador JC

No hay ítems disponibles.

OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia