El demos universitario y el demos de la Nación en el centenario de la Gran Guerra: constelaciones barrocas (Registro nro. 1503)

000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 01720naa a2200181 4500
003 - Identificador de control
Campo control BOLpCIP
005 - Fecha y hora de la catalogacion
Campo de control 20190915041307.0
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 190611b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - Origen de la Catalogacion
Origen de la Catalogacion BOLpCIP
Lenguaje de catalogación spa
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Naishtat, Francisco
245 ## - Titulo
Titulo El demos universitario y el demos de la Nación en el centenario de la Gran Guerra: constelaciones barrocas
300 ## - Descripcion
Extension 79-101 p.
520 ## - Resumen
Resumen La Reforma Universitaria se inscribe en un arco que se tensa entre el primer centenario de la Nación (1910), festejado en medio de la pompa Belle Époque de una monumental y palaciega Buenos Aires, y el fin de la Gran Guerra (1918), como bancarrota de la civilización y el cataclismo mundial sin precedentes. Estos dos extremos definen un espacio de tiempo cargando de tensiones y que, en la aceleración propia de los momentos excepcionales de la humanidad, acorta las distancias entre las polaridades, al punto que la historia misma parece contraerse yuxtaponiendo,como el arte barroco de las distintas mínimas, grandeza y catástrofe, guerra y revolución, civilización y barbarie, progreso y escatología. La Córdoba de junio de 1918 parecía alejada del país y del mundo, pero solamente en apariencia; en realidad la Reforma es precisamente la cristalización de las contradicciones históricas que saltan a la luz del día y se encargan de una revolución espiritual de la juventud, sin precedentes de la historia política y cultural de la juventud latinoamericana.
650 ## - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores Argentina
-- Política
-- Movimientos universitarios
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves Reforma universitaria
773 0# - Enlace al documento fuente
Host Itemnumber 989
Punto de acceso principal Isidoro Cheresky
Lugar, editor y fecha de publicación Buenos Aires Biblos 2014
Título Pensar la política hoy
Host Biblionumber 1241
Otro identificador de ítem 2019-0983
ISBN 9789876913164
942 ## - Elementos de Koha
Sistema de Clasificación
Tipo de Documento Analíticas
Catalogador GF

No hay ítems disponibles.

OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia