García Yapur, Fernando L.

¿Hacia dónde va el “proceso de cambio”? - 71-77 p.

Han transcurrido 11 años desde que Evo Morales asumió el poder político. Una década y un año de
gestión gubernamental denominada “proceso de cambio” por las transformaciones políticas, sociales e
institucionales acaecidas, y por el proyecto de configurar un nuevo Estado nombrado Plurinacional Comunitario y un nuevo modelo de desarrollo: hacia el “vivir bien”. A lo largo de todo este periodo se ha dado una serie de hechos que desde el análisis político se ha caracterizado como “empate catastrófico”, “polarización” o “gobierno dividido”, para la primera gestión; “gobierno de mayorías”, “híper-residencialismo” y “des-institucionalización de la democracia”, para la segunda y tercera gestiones.
Las lecturas y visiones predominantes han sido en su mayoría binarias, y en su efecto inmediato marcaron la frontera entre unos y otros dividiendo el campo político en dos. La realidad, o las interpretaciones de ella,
resultaba simplificada bajo la óptica de la relación gobierno-oposición, derecha-izquierda, etc. Posiciones que, a su manera, han exigido a la ciudadanía y la sociedad civil una toma de postura reduciendo el campo de la interpelación política. Así, la vida política se simplificó a una toma de posición; esto es, o se estaba con el “proceso de cambio”, que luego implicaba “estar y comulgar con el gobierno” y el MAS; o bien “se estaba con la oposición”, que en consecuencia suponía estar “en contra del gobierno” y del MAS.


Evo Morales
Poder


Bolivia
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia