Cortez Hurtado, Roger
Nuevos mapas sociales y políticos en la transición estatal - 26-34 p. il.
El articulo es referido a plantear en términos fisiológicos, se puede caracterizar que el Proceso de Cambio deambula por su fase catabóIica. El momento constructivo (anabólico) se extendió hasta la elección de 2009 y estuvo caracterizado por la buena salud de Ia alianza entre indigenas y campesinos; en torno a ella se sustentaba una tupida malla de acuerdos con sectores populares urbanos. En ese lapso la acción combinada del Gobierno y Ia movilización popular consiguieron el repliegue de Ia burguesia internacionalizada y el inicio, titubeante y desmañado, de Ia construcción del nuevo tipo de Estado.
Política
Indigenas
Campesinos
Nuevos mapas sociales y políticos en la transición estatal - 26-34 p. il.
El articulo es referido a plantear en términos fisiológicos, se puede caracterizar que el Proceso de Cambio deambula por su fase catabóIica. El momento constructivo (anabólico) se extendió hasta la elección de 2009 y estuvo caracterizado por la buena salud de Ia alianza entre indigenas y campesinos; en torno a ella se sustentaba una tupida malla de acuerdos con sectores populares urbanos. En ese lapso la acción combinada del Gobierno y Ia movilización popular consiguieron el repliegue de Ia burguesia internacionalizada y el inicio, titubeante y desmañado, de Ia construcción del nuevo tipo de Estado.
Política
Indigenas
Campesinos