Barrios Morón, J. Raúl

El nacionalismo militar boliviano - 36-45 p.

Existe en Bolivia una historia militar dominante cuyo carácter represivo y antinacional ha presidido largos ciclos de la historia nacional. Pero existe simultáneamente, una otra historia militar, esporádica y episódica - no menos importante -, donde la participación de la institución castrense estuvo dirigida a tareas de reforma y transformación social. Esta doble conducta militar no tiene explicación. La vida de las naciones y pueblos oprimidos transcurre en una marcada duplicidad y los antagonismos sociales imprimen con su sello la conciencia y acción de hombres e instituciones. Esta duplicidad antagónica es mayor incluso en el ámbito del propio Estado, y con mucha mayor severidad en su zona de emergencia: las fuerzas armadas.
Se concentra en la institución militar toda la forma contradictoria de ser de las naciones y sus pueblos. De ahí que, lejos de que la política quede suprimida en las fuerzas armadas - como bien pretendiera un esquema atrasadamente liberal -, se convierten éstas en el escenario propio de la lucha política. La institución militar contiene, de ese modo, una determinada razón de Estado, por la que está compelida a reproducir la sociedad por vía de la coerción, pero contienen al mismo tiempo la posibilidad de su propia negación: la negación de un orden social basado en la explotación económica, el saqueo nacional y la anulación de las libertades democráticas.


Fuerzas Armadas
Política
Estado


Bolivia

Represivo Antinacional
OEP

Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia
Teléfono: (591) 2-2424221 - 2-2422338
Dirección: Av. Sánchez Lima esq. Pedro Salazar (Sopocachi) # 2482
Página web: https://www.oep.org.bo
La Paz-Bolivia