000 01532naa a2200253 4500
999 _c4168
_d4168
003 BOLpCIP
005 20191011145811.0
008 190714b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aAlbornoz, Orlando
245 _aDudas y dilemas :
_bla educación superior latinoamericana
300 _a116-128 p.
520 _aTomando como caso a la universidad venezolana el autor discute, en esencia, la posibilidad del saber superior en una sociedad en donde es precaria la existencia de una intelligentsia que como grupo demande el cultivo del saber superior. En este sentido se examina una serie de dudas como opuestas a dilemas, de la universidad venezolana, entre ellas la posibilidad de que las universidades autónomas, financiada por el Estado, puedan mantener su apertura social dentro del contorno de la gratuidad de matrícula, así como se pone en duda que las universidades privadas pueda llegar como instituciones al nivel de excelencia, pues ellas se adscriben al patrón docentista tradicional. Se examina el trípode: gremialismo, partidización y privatización, en la universidad venezolana.
650 _aEducación superior
650 _aEstado
650 _aFinanciamiento
651 _aVenezuela
653 _aGremialismo
653 _aPartidización
653 _aPrivatización
773 0 _91328
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1321
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/1417_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zJC