000 01623naa a2200241 4500
999 _c4152
_d4152
003 BOLpCIP
005 20191009162218.0
008 190714b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aGuiacalone de Romero, Rita
245 _aBarbados :
_bcambio sin timón
300 _a3-9 p.
520 _aEn el Caribe oriental de habla inglesa la economía de Barbados se había considerado por mucho tiempo un caso especial debido a dos factores: la existencia de una burguesía agrocomercial local y la penetración de capital extranjero bajo la modalidad de capital residente o localizado. A la combinación de estos elementos y a una población con una ética de trabajo y un alto nivel de educación, se atribuía hasta hace poco la relativa bonanza económica de la isla. Sin embargo, los efectos de la crisis internacional actual sobre su economía son similares a los que se dan en otras naciones del Caribe que nunca han poseído esas características. Esto está provocando, junto con la erosión de la situación socioeconómica de todos los sectores sociales, la creación de mecanismos de defensa que teóricamente podrían provocar cambios políticos importantes, en esta isla usualmente estable y conservadora.
650 _aEconomía
650 _aCapital extranjero
650 _aEducación
653 _aCrisis internacional
653 _aCambios políticos
653 _aBarbados
773 0 _91328
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1321
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/1405_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zJC