000 01579naa a2200181 a 4500
999 _c4117
_d4117
003 BOLpCIP
005 20190911153230.0
008 190714b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aPérez de Rada, Ernesto
245 _aEducación universal de calidad :
_b¿cuánto avanzamos y cuánto camino queda?
300 _a70-72 p.
520 _aUno de los derechos fundamentales para el logro de mejores condiciones de vida y desarrollo es 3 educación. Este principio es coincidente con la alta valoración que la sociedad boliviana otorga a la misma, lo que implica que las tareas para el logro de su universalizacién sean aun más cruciales, tanto para el Estado Boliviano, como para la población en su conjunto. El logro de una Bolivia con altos niveles educativos representa un fm en sí mismo, dado que permite ampliar las libertades, Ia realización personal, la dignidad y el respeto. También es un medio para el logro de mejores capacidades productivas, mejoras en la vida laboral y desarrollo de condiciones materiales de las personas. De ello, se desprende la obligación ineludible que los bolivianos tenemos en materia de universalización de la educación, que permita el logro de la integración social, el ejercicio de una ciudanía plena y la construcción de una cultura de respeto.
650 _aEducación
650 _aEducación universal
773 0 _01522
_o2019-1220
_x219-0539
_91227
_aProyecto de Fortalecimiento Democrático del PNUD
_dLa Paz: PNUD, 2011-
_tBoletín de análisis y prospectiva política
942 _2ddc
_cANA
_zNM