000 | 01355naa a2200205 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c4011 _d4011 |
||
003 | BOLpCIP | ||
005 | 20190910153710.0 | ||
008 | 190713b ||||| |||| 00| u spa u | ||
040 |
_aBOLpCIP _bspa |
||
100 | _aBenzi, Daniele | ||
245 |
_aEl regionalismo latinoamericano, más allá de los "pos" : _bel fin de ciclo y los fantasmas globales |
||
300 | _a106-120 p. | ||
520 | _aEn la estela de la bibliografía anglosajona y nor europea, una selva de adjetivos ha dominado los principales debates para caracterizar el regionalismo latinoamericano durante la última década. Sin embargo, parecería que poco o nada queda de ellos después de la «marea rosada». Por otra parte, las contribuciones teóricas de la izquierda radical han sido menos orgánicas e incluso inexistentes. Los fracasos de los gobiernos «progresistas» y los fantasmas de la «posglobalización», mientras tanto, han reavivado la confusión y los histerismos reprimidos durante el festín de los commodities. | ||
650 |
_aIntegración _aRegionalismo _aPosliberal |
||
653 |
_aProgresismo _aEpistemologías del Sur _aPosglobalización |
||
700 | _aNarea, Marco | ||
773 | 0 |
_91170 _aFriederich Ebert Stiftung _dBuenos Aires: NS, 2006- _tNueva Sociedad _01496 _o2019-1163 |
|
856 | _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/7.TC_Benzi_275.pdf | ||
942 |
_2ddc _cANA _zJC |