000 01537nab a2200241 a 4500
999 _c3726
_d3726
003 BOLpCIP
005 20190910134130.0
008 190711b ||||| |||| 00| 0 spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aSelee, Andrew
245 _aMéxico tras el triunfo de Obama :
_bnuevas oportunidades de cooperación
300 _a125-137 p.
520 _aAunque América Latina ocupa un lugar secundario para el nuevo gobierno de Barack Obama, México constituye una excepción. Y no porque se trate de una prioridad en la política exterior estadounidense, sino porque todos los temas que integran la agenda bilateral generan efectos directos en la política interna de Estados Unidos. El artículo analiza tres cuestiones claves –el crimen organizado, la integración económica y la migración, y la cooperación en la frontera– y concluye que, aunque seguramente no habrá cambios espectaculares en el corto plazo, sí es posible esperar una mejora en la cooperación en estas áreas. Pero para que ello se concrete es necesario que ambos gobiernos dejen de lado los enfoques nacionales y avancen hacia una verdadera asociación estratégica.
650 _aGobierno
650 _aPolítica exterior
650 _aPolítica interna
653 _aCrimen organizado
653 _aCandidatura
653 _aEstado de derecho
773 0 _91161
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1154
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/3598_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zLRM