000 01767nam a22002534a 4500
999 _c3714
_d3714
003 BOLpCIP
008 t bo gr 000 u spa u
017 _a4-1-580-05
040 _aBOLpCIP
041 _aes
044 _cBO
100 _aSoria Galvarro, Carlos (ed.)
245 _aEmpoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas :
_buna propuesta para la democratización de los municipios rurales
250 _a4a.ed., 2a. impr.
260 _aLa Paz :
_bPADEM,
_c2005.
300 _a82 p.
520 _aPor tanto, bajo este enfoque, el empoderamiento es una estrategia política para democratizar la sociedad y el Estado, para acabar con la discriminación y la exclusión y construir una nueva cultura democrática basada en el respeto intercultural. Estos aspectos, a su vez, inciden en la mejora de la calidad de vida de la gente. Democratización e interculturalidad son categorías que pertenecen a la esfera socio-política, pero no están desprendidas de la esfera económica. La una influye en la otra y viceversa. Por eso, a lucha contra la pobreza no es un hecho exclusivamente económico, es también un hecho social y político. Ciertos resultados de la reducción de la pobreza pueden medirse en términos cuantitativos, con indicadores económicos (cambios en los ingresos, eliminación de carencias. y atención de necesidades insatisfechas en orden a servicios básicos y otros). Pero, esos resultados son inconcebibles sin movilización social, sin intervención activa de los propios actores; en otras palabras sin que éstos se “empoderen”.
650 _aIndios de Sudamérica
650 _aPolítica
650 _aDiscriminación
651 _aBolivia
700 _aHofmann, Renata (coord.)
942 _2ddc
_cLI
_zNM