000 01577nab a2200229 a 4500
999 _c3618
_d3618
003 BOLpCIP
005 20190911184054.0
008 190710b ||||| |||| 00| 0 spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aAltmann Borbón, Josette
245 _aEl ALBA, petrocaribe y entroamérica :
_b¿intereses comunes?
300 _a127-144 p.
520 _aAmérica Latina sufre una sobreoferta de procesos de integración que, en lugar de fortalecer la articulación regional, tienden a debilitarla. A ello se suman problemas específicos, como las asimetrías entre los países y dentro de cada uno de ellos. En el caso de Centroamérica, el incremento de la cantidad de pobres y la debilidad de las instituciones son problemas prioritarios. En este marco, los procesos de integración impulsados por Venezuela resultan atractivos para los países centroamericanos. Sin embargo, su adhesión no implica necesariamente un compromiso ideológico-político, sino una voluntad de aprovechar las oportunidades económicas. Esto explica por qué el alba ha logrado la adhesión de un número limitado de países, mientras que casi todos los Estados centroamericanos y caribeños participan de Petrocaribe.
650 _aIndustria petrolífera
650 _aIdeología política
650 _aCentroamérica
653 _aPolítica económica
653 _aSoberanía política
773 0 _91160
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1153
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/3587_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zLRM