000 01418naa a2200229 4500
999 _c3562
_d3562
003 BOLpCIP
005 20190911191649.0
008 190709b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aTetzlaff, Rainer
245 _aLa etnicidad politizada :
_buna realidad del Africa poscolonial
300 _a41-60 p.
520 _aEl estallido de tensiones y conflictos étnico-sociales es independiente de la riqueza social de una nación. La violencia con acento étnico ocurre con frecuencia precisamente en aquellos países que son muy pobres en recursos, tales como Etiopía, Sudán, Somalia, Chad, Mozambique, Rwanda y Burundi. Frecuentemente esto comienza con actos individuales de violencia contra las instituciones del Estado y puede convertirse en largas luchas y guerra civil. Está claro que el fenómeno de la etnicidad politizada es un problema global, ya que en todas las sociedades multiétnicas que se han organizado (real o supuestamente) en Estados nacionales existen fuerzas políticas centrífugas paralelas a las identidades étnicas.
650 _aViolencia
650 _aPobreza
653 _aEtnicidad politizada
653 _aGuerra civil
653 _aIdentidad étnica
773 0 _91371
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1364
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/2302_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zJC