000 01479naa a2200217 4500
999 _c3552
_d3552
003 BOLpCIP
005 20190911191243.0
008 190709b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aBarahona B., Elías
245 _aNicaragua :
_b¿un modelo sostenible?
300 _a13-18 p.
520 _aUna encarnizada lucha por cuotas de poder en el ejecutivo, legislativo y judicial, protagonizan las principales fuerzas políticas, económicas y militares de esta ex-república bananera que parece estar a punto de extinguirse si en los próximos meses no se llega a un acuerdo nacional de larga duración. Un gobierno sin partido y debilitado por la ausencia de un programa claro y el 80% de la población al borde de la miseria, son los impotentes testigos de esta pugna sin cuartel, cuyas causas y efectos se entrelazan en una maraña incomprensible para muchos. El gobierno nicaragüense creyó que 1992 sería el año de la estabilidad y la reactivación económica, pero a pocos días de terminar 1993 la crisis generalizada se agudiza más al extremo de temerse por la viabilidad política y económica de este país centroamericano.
650 _aGobierno
650 _aPolítica
653 _aUnión Nacional Opositora
653 _aSandinismo
773 0 _91371
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1364
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/2299_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zJC