000 01620naa a2200241 4500
999 _c3357
_d3357
003 BOLpCIP
005 20190911184754.0
008 190708b ||||| |||| 00| u spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aBaño A., Rodrigo
245 _aEstado y demandas sociales
_breflexiones sobre un desencuentro
300 _a38-45 p.
520 _aDentro de una aparente perpetua transformación del Estado en América Latina, existen condiciones de gran estabilidad que permiten justamente entender esa continua transformación. Entre tales condiciones se cuenta tanto el carácter dependiente de los países de la región, como el conflicto social que los caracteriza. Al parecer, las últimas transformaciones están dando cuenta de un cambio en ambas condiciones que inciden en una presión sobre el mecanismo de intermediación institucional entre el Estado y la sociedad. Esto se manifiesta en una progresiva separación del Estado respecto de las demandas sociales, sin que ello signifique una mayor «neutralidad estatal». Por el momento, el conflicto pareciera centrarse en la definición del espacio político institucional, en la perspectiva de que ahí se redefine la relación del Estado con la sociedad y sus diversos sectores.
650 _aEstado
650 _aDependencia
650 _aConflicto social
653 _aDemanda social
653 _aInstitucionalidad
653 _aSectores sociales
773 0 _91348
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1341
856 _uhttps://nuso.org/media/articles/downloads/1830_1.pdf
942 _2ddc
_cANA
_zJC