000 01367nab a2200229 a 4500
999 _c3177
_d3177
003 BOLpCIP
005 20190918023715.0
008 190706b ||||| |||| 00| 0 spa u
040 _aBOLpCIP
_bspa
100 _aOsorio, Jaime
245 _aLa descomposición de la clase política latinoamericana :
_b¿el fin de un periodo?
300 _a15-26 p.
520 _aEn las últimas dos décadas, la hegemonía neoliberal y el auge globalizador produjeron diversos cambios en la clase política latinoamericana: la corrupción se hizo más visible, los partidos se «desideologizaron» en un contexto de fractura social, y la natural separación entre representantes y representados se ensanchó como nunca antes. Las consecuencias de ello son el giro a la izquierda registrado en algunos países, y el malestar y los estallidos sociales que se viven en la región. Si, como todo parece indicar, se consolidan nuevas formas de representación y de organización del Estado, la hora de la actual clase política –y de sus prácticas– podría estar llegando a su fin.
650 _aClase política
650 _aGlobalización
650 _aEstado
653 _aPolítica
653 _aAmérica Latina
653 _aCorrupción
773 0 _91153
_aFriederich Ebert Stiftung
_dBuenos Aires: NS, 2006-
_tNueva Sociedad
_01496
_o2019-1146
942 _2ddc
_cANA
_zLRM